Viajeros, en esta guía te explico cuáles son los distritos de la ciudad y qué actividades podés hacer en cada uno de ellos. Desde mi experiencia, una vez que entiendas cómo está organizada París, podrás moverte con más seguridad y no perderte nada clave.
¿Cómo se organiza París?
París está dividida en 20 distritos administrativos. Cada uno tiene su propio estilo, personalidad, negocios y ¡hasta ayuntamiento! Los distritos comenzando por el 1, y suben organizados como si fuera un caracol.
Tips rápidos para orientarte
- Los primeros 8 distritos concentran la mayoría de las atracciones turísiticas. Fuera de eso, vas a encontrar barrios más tranquilos.
- París de día es súper seguro, pero de noche, hay algunos lugares que pueden parecerte feos. En general, de lo único que tenés que preocuparte, es de los carteristas en el metro y de las típicas estafas que están en toda Europa. Ejemplo, si alguien se te acerca a hacerte firmar algo o queriendo atar una pulsera a tu mano.
- Los carteles con los nombres de las calles te indican arriba el distrito al que pertenecen. También, con el código postal podés darte cuenta dónde estás. El primer número siempre será el «75» por Paris, y el número final el distrito. Por ejemplo, «75018», estás en el distrito 18.
- En París no hay un sólo «centro», cada barrio es único y tiene miles de cosas para ofrecer.
- Si alguien te pregunta dónde vives, lo usual es que le contestes con el número de distrito o zona, más que por el «barrio». Ejemplo, «vivo en el noveno».
¿Qué barrio elegir según tu estilo de viaje?
Para amantes del arte y la historia: Le Marais, o Saint-Germain-des-Prés.
- Para un ambiente artístico y multicultural: Montmartre.
Para los que buscan lujo y compras: Champs-Élysées (8.º) u Ópera (9.º).
Para una experiencia local y alternativa: Canal Saint-Martin o Belleville.
Para viajeros con presupuesto ajustado: Montmartre, Bastille o el 13.º arrondissement.
Para una escapada romántica: Île Saint-Louis o el barrio de Batignolles.
Los barrios más emblemáticos de París
1er Arrondissement (Louvre)
El corazón histórico de la ciudad, donde se respira realeza y arte. Acá fue donde comenzó todo, remontándonos hasta esa París medieval con sus calles angostas y laberínticas. Fue Napoleón III, quién derribo el 75% de París y reconstruyó la ciudad como la conocemos hoy.
En mi opinión, es uno de los distritos que representa la elegancia parisina y los edificios con tanta historia son fascinantes.
Las principales atracciones de este distrito son:
- Museo del Louvre: antiguo palacio real. ¿Podés creer que acá vivía la realeza? Fue con Luis XIV —quien detestaba este lugar— que la residencia permanente se mudó al Palacio de Versalles.
- Jardín de las Tullerias: los jardines del rey. Hoy podés pasear por donde caminaban los monarcas.
- Palais Royal: ex-residencia real.
- Sainte-Chapelle: iglesia icónica construida para albergar las reliquias sagradas de la corona, incluyendo la corona de espinas.
- Conciergerie: uno de los edificios más antiguos de París; fue prisión de alta seguridad. Su prisionera más famosa fue María Antonieta, que pasó allí sus últimos meses antes de ser guillotinada en 1793.

2ème Arrondissement (Bourse)
Es el distrito más pequeño de París, donde vas a encontrar muchos negocios y ¡particularmente pasajes!
- Galerie Vivienne y Passage des Panoramas: Galerías cerradas con muchos negocios y locales para comer súper pintorescos. Muchos de los pasajes hasta son usados en comerciales y series de época.
- Rue Montorgueil: una calle peatonal con muchas panaderías, verdulerías. Acá vas a encontrar la pastelería más antigua de París, del 1700.
- Gem – la patisserie: ¡Mi lugar favorito para comer macarons!
1 Rue de Marivaux, 75002 Paris.
3ème Arrondissement (Temple)
La parte norte y más tranquila del moderno barrio del Marais. Es una zona chic, con un ambiente más local, repleta de galerías de arte, tiendas de diseñadores independientes y patios escondidos. Acá es donde vas a encontrar lindas tiendas de segunda mano y cafés de especialidad.
Los distritos 3 y 4 son muy lindos lugares para vivir (quizás un poco ruidosos si estás cerca de los bares), si puede permitírtelo.
- Museo Carnavalet: Es el museo de historia de la ciudad, súper interesante para aprender cómo era la vida en el París antiguo. Además, ¡es gratis!
- Museo Nacional de Picasso
4ème Arrondissement (Hôtel-de-Ville)
Quizás uno de los barrios más populares de París. Cuando uno piensa en la zona de «Le Marais», se refiere a esta parte, con sus cafés, locales de diseño muy top, el barrio gay, el barrio judío, y bares con personalidad. Como decimos en Argentina, «¡acá está la joda!».
Catedral de Notre-Dame (en restauración): La icónica catedral en la Île de la Cité.
Centre Pompidou: El museo de arte moderno y contemporáneo con su arquitectura «inside-out».
Place des Vosges: La plaza planificada más antigua de París, elegante y serena.
- La mansión de Victor Hugo: muy interesante para aprender sobre la vida de este intrigante escritor. ¡Es gratis!
- La bastille: un símbolo de la Revolución Francesa. Solía ser un fuerte y luego una prisión, pero al momento ya no queda nada de ella. El pueblo toma la Bastilla el 14 de julio de 1789 marcando así el fin de la monarquía. Hoy en día es una plaza muy transcurrida.
Île Saint-Louis: Una isla residencial con un ambiente de pueblo y heladerías famosas (Berthillon).
5ème Arrondissement (Panthéon)
Más conocido como «el barrio latino» o «barrio de los estudiantes», la atmósfera es bohemia, juvenil, con antiguos cines y cafés. En este barrio vas a encontrar precios más accesibles que en otras partes de París, debido a que es frecuentada mayormente por estudiantes 🙂
Si vas a estudiar en la Alianza Francesa de París, es un buen lugar para conseguir hospedaje.
El Panteón: Mausoleo que alberga los restos de ilustres ciudadanos franceses.
Universidad de la Sorbona: La histórica universidad que da nombre al barrio.
Jardin des Plantes: El principal jardín botánico de Francia.
Au P’tit Grec: Dicen por ahí que es el mejor lugar para comer crepes a buen precio. Alrededor hay otros lugares, todos tienen buena reputación. ¡Podés comer un crepe de Nutella por 2 euros!
Librería Shakespeare and Company: Emblemática librería de lengua inglesa.
6ème Arrondissement (Luxembourg)
Acá se encuentra la zona más conocida como «Saint-Germain-des-Prés». Como te contaba antes, no es un barrio ni el nombre del distrito, pero la zona se conoce con ese nombre.
Es una zona muy sofisticada, con mucha cultura literaria, ya que alberga varios cafecitos que fueron frecuentados por grandes escritores de reconocimiento mundial.
Jardines de Luxemburgo: Posiblemente el jardín más bello y popular de París, con el Palacio de Luxemburgo, que hoy en dia es el Senado.
Por favor, buscá (y no te pierdas) la fuente Medici.
- Alianza Francesa: Este es el barrio de mi querida Alianza. No me voy a cansar de repetir, que estudiar allí fue una de las mejores experiencias en mi vida. El edificio es hermoso y está rodeado de lugares icónicos. Si tu sueño es estudiar francés en París, no hay mejor lugar 🙂 Más abajo de te dejo el link a los cursos.
Iglesia de Saint-Germain-des-Prés: La iglesia más antigua de París, que data del año 558 (sí, tremendo). Por supuesto, que no estuvo excenta de sufrir explosiones, incendios y los disturbios de la Revolución, pero sigue en pie com oun emblema del barrio y de la ciudad.
Dato curioso: Acá se encuentra enterrado el filósofo y matemático, René Descartes.
Café de Flore & Les Deux Magots: Dos cafés famosísimos por ser populares de los escritores más célebres: Ernest Hemingway, Albert Camus, Sartre y Simone de Beauvoir, pasaban horas escribiendo y conversando en sus mesas.
Ambos cafés están a pasos de distancia, podés visitar los dos en el mismo día.
Iglesia de Saint-Sulpice: ¡Qué iglesia, mon dieu! Es la segunda más grande (después de Notre Dame) y está llena de datos curiosos.
Fue nombrada en el libro «El Código Da Vinci», ganando así relevancia mundial; y dentro encontrarás unos murales originales, pintados por Eugène Delacroix, que son sublimes.

7ème Arrondissement (Palais-Bourbon)
Podríamos decir que es uno de los distritos más opulentos con sus avenidas anchas, donde abunda el dinero y con poder. Acá es donde se encuentran la mayoría de las embajadas y la gente con mucho dinero.
- Torre Eiffel: ¿Acaso necesita presentación?
Campo de Marte: El gran parque que se extiende desde la Torre Eiffel.
Hôtel des Invalides: Complejo que alberga el Museo del Ejército y la tumba de Napoleón.
Museo de Orsay: Solía ser una estación de tren pero en 1986, se creó con la misión de llenar un vacío entre la propuesta del Louvre y el arte moderno del Centro Pompidou. Hoy en día es famoso por su inmensa colección de arte impresionista, Monet, Van Gogh, Renoir, Cézanne, Degas, y más.
Museo Rodin: Un encantador museo con un jardín de esculturas.
8ème Arrondissement (Élysée)
Si hemos visto estas calles en películas, ¿no? Por estos lados encontrarás mucho lujo y comprar en estas tiendas es toda una experiencia.
Avenida de los Campos Elíseos: La avenida más famosa del mundo con las tiendas más exclusivas.
Arco del Triunfo: El imponente arco al final de los Campos Elíseos.
Datos Juliwood: Todos los días a las 18.30 hs, debajo del arco, se realiza el acto al soldado desconocido. Andá a esa hora y por demás, te llevás esterecuerdo.Place de la Concorde: Con su obelisco egipcio y sus fuentes monumentales.
Grand Palais y Petit Palais: Magníficos palacios de exposiciones.
Avenue Montaigne: El corazón de la alta costura parisina.
Arrondissements du 9ᵉ au 17ᵉ

Los distritos 9 al 17 ofrecen un panorama más tranquilo y más auténtica de la ciudad. Si bien, algunos son más dinámicos que otros, abundan las zonas residenciales y acá te dejo una lista de las cositas principales que podés explorar en cada uno de ellos:
Visitar la majestuosa Ópera Garnier y maravillarse con las cúpulas y terrazas de los Grandes Almacenes (Galeries Lafayette y Printemps). (Distrito 9)
Pasear por el Canal Saint-Martin, con sus puentes de hierro, esclusas y un ambiente bohemio perfecto para un picnic o tomar algo en sus orillas. (Distrito 10)
Sumergirse en la energía de Bastilla y Oberkampf, el corazón de la vida nocturna y la escena alternativa, o visitar el centro de arte inmersivo Atelier des Lumières. (Distrito 11)
Perderse en La Butte-aux-Cailles, un encantador barrio de aire provinciano con calles adoquinadas y arte urbano, en claro contraste con el vibrante Barrio Asiático del mismo distrito y donde encontrarás lugares para comer a excelentes precios. (Distrito 13)
Atreverse a bajar a las Catacumbas de París, un impactante laberinto subterráneo que es una de las experiencias más singulares e inolvidables de la ciudad. (Distrito 14)
Situarse en la Plaza del Trocadéro para obtener las mejores vistas y fotos de la Torre Eiffel, y después visitar el Museo Marmottan Monet, un tesoro escondido con la mayor colección de obras del pintor. (Distrito 16)
18ème Arrondissement (Butte-Montmartre)
¡Mi distrito favorito! Cuna de los artistas más famosos y de la París rural. Esta zona en la antiguedad solía ser zona de molinos, Su aire es bohemio, relajado, artístico, y casi parece que estás en un pueblo y no en París.
Basílica del Sacré-Cœur: La basílica blanca que corona la colina de Montmartre, ubicada en el punto más alto de París.
Place du Tertre: La plaza donde los artistas pintan y venden sus obras. La mayoría espera hasta 10 años para encontrar un lugar en esta plaza.
Moulin Rouge: El famoso cabaret, ¡donde nació el baile can-can!
Cementerio de Montmartre: Un hermoso y romántico cementerio.
19ème Arrondissement (Buttes-Chaumont)
20ème Arrondissement (Ménilmontant)
El 19 y el 20 son distritos más cosmopolita, multiculturales y obreros. De noche ciertas partes de estos distritos (especialmente el 19) pueden no ser lindas, no obstante, son barrios vibrantes y tienen cosas muy interesantes.
- Bassin de la Villette (19): El estanque artificial más grande de París, donde se puede nadar y practicar deportes acuáticos.
- Parque des Buttes-Chaumont (19): Uno de los parques más originales y visitados por locales de París.
Cementerio del Père-Lachaise (20): El cementerio más famoso del mundo, donde descansan Jim Morrison, Oscar Wilde y Edith Piaf.
Parque de Belleville (20): Ofrece una de las mejores vistas panorámicas de París.
Rue Dénoyez (20): Una calle completamente cubierta de grafiti y arte urbano.
Si querés un mapa con las zonas dónde hay que tener más cuidado, haz click aquí:
Viajero, espero que este artículo te haya servido para entender mejor cómo está estructurada la ciudad y qué se puede hacer en cada zona.
Si estás buscando dónde hospedarte, el mejor consejo que pudo darte es que según tu presupuesto busques un hogar que esté cerca del metro, evitando el distrito 19. No porque sea feo en su totalidad, pero de noche, no siendo local, puede hacerte sentir incómodo/a.
Pronto les compartiré mejor detallado las zonas a evitar. Mientras tanto, si tenés dudas o preguntas, podés escribirme.
Si te gustó el artículo dejame un mensajito 🙂 Y acá te dejo descuentos que pueden serte de utilidad.
¡Hasta el próximo viaje!
Viajero, espero que esto te haya servido, si tenés preguntas por favor, no dudes en dejarlas en comentarios o escribirme por privado. Si ya visitaste Titanic Belfast, me encantaría saber qué te pareció. ¡Te leo!
📌 ¿Te gustó esta guía? Compártela con otros viajeros. ¡Buen viaje! 🇬🇧✈️
🔎 Recordá que para visitar el Reino Unido necesitás el permiso llamado «ETA». En este artículo te dejo todo lo que tenés que saber al respecto.
Visita la web oficial del gobierno para más información: GOV.UK – ETA
📌 ¿Te gustaría una guía similar para otro destino? ¡Decimelo en los comentarios! 😊